El Camp Aztec fué un campamento de verano que se llevo acabo en México por parte de las tropas de los Boy Scouts of America avecindados en México.
Se estableció en 1949 en Valle de Bravo, Estado de México y solo abría una semana al año, los primeros campamentos Scouts se llevaron a cabo prácticamente sobre los vestigios arqueológicos y el actual embarcadero. Fue parte del programa visitar la Zona Arqueológica La Peña (actualmente cerrada permanentemente) y tomarse fotos junto a las cabezas de piedra.
![]() |
La primera insignia del CAMP AZTECA de los años cincuentas llevaba como imagen el águila de los BSA. |
Al principio fue organizado por el Dr. J. Pier "Doc" Freston quien fungió como Scoutmaster y gerente del Campamento, y como no tenía la calificación, anualmente venía el Director Jay Knowles del Council del Alamo en San Antonio, Texas para dirigir el campamento.
Hubo varias personas que colaboraron como por ejemplo José Luis López Barba, padre del actor y productor mexicano Xavier López "Chabelo" y el empresario Hotelero Mario Palomo copropietario del Hotel Cortes en la CDMX (por esos servicios éste último el formó parte de la Orden de la Flecha)
Para seguir ofreciendo servicios el CAMP AZTEC siguió operando una semana al año como un campamento oficial de los Boy Scouts of America, pero el resto del verano se llamó CAMP AMARAC, para Scouts de México, Guías de México, para los Boy Souts de los BSA, y también recibia visitas de algunos colegios en sus cursos de verano.
![]() |
Insignia del CAMP AMARAC tiene la imagen de un venado cola blanca Recientemente 2024 se avistó un venado cola blanca en Tres Puentes, Valle de Bravo |
Sam Atkins Scoutmaster de la tropa 3 de los BSA de la CDMX tomó el cargo de Director del campamento de 1960 a 1990.
Ya para finales de los ochentas, el predio donde se llevaba a cabo el campamento se fraccionó y el CAMP AZTEC dejó de existir.
![]() |
Insignia del CAMP AZTEC |
Fue sustituida el águila de los Boy Scout of America por el diseño de una de las esculturas de la Pirámide de las Serpientes Emplumadas de Teotihuacán, y es polemico el diseño por que la cultura teotihuacana es totalmente alejada en el tiempo por más de 500 años de los aztecas.
Sin embargo podemos pensar que quisieron reflejar una de las cabezas de serpiente que tienen algunas semejanzas y que fueron encontradas a unos cuantos metros de donde se llevaba a cabo el CAMP AZTEC cada año.
Sin embargo podemos pensar que quisieron reflejar una de las cabezas de serpiente que tienen algunas semejanzas y que fueron encontradas a unos cuantos metros de donde se llevaba a cabo el CAMP AZTEC cada año.
![]() |
Escultura que muestra una cabeza de serpiente de cascabel encontrada en 1938 en la zona arqueológica La Peña en Valle de Bravo. |
![]() |
Aquí hay dos fotografías tomadas en el Camp Aztec a mediados de los años sesenta. Los nuevos miembros de Ordeal de la Orden de la Flecha están recibiendo sus bandas de manos de Sam Atkins. |
![]() |
generación 1961 del CAMP AZTEC |
Apoye este blog bajando la revista SILBATAZO totalmente gratis